Fonton Sylvestre Honvou es auditor cualificado en Gestión del Desempeño Social y Ambiental, en Benín. En este artículo, enumera los beneficios de realizar una auditoría SPI para las diferentes partes interesadas de la institución.
La realización de la auditoría social y ambiental con el SPI5 se basa en la metodología denominada "3P": Procedimientos, Prácticas, Personas. La auditoría ofrece una oportunidad para comprender mejor, descubrir, apropiarse y, sobre todo, reapropiarse de las prácticas por parte de los diferentes actores de la institución.
✅ Mayor apropiación de las misiones y los valores:
Una auditoría social y ambiental permite a los equipos revisar el "porqué" de su acción: la misión social de la institución. Favorece la alineación entre las prácticas cotidianas y los compromisos declarados (inclusión, equidad, impacto).
❇️ Refuerzo de la coherencia interna:
La auditoría permite identificar las discrepancias entre las intenciones y las prácticas (por ejemplo, inclusión, género, accesibilidad de los servicios, recaudación, ética). Proporciona puntos de referencia claros para emprender cambios concretos y medibles.
☑️ Control del impacto ambiental:
Incluso en el ámbito de las microfinanzas, las operaciones generan un impacto ambiental (consumo de recursos, financiación de actividades contaminantes, etc.). La auditoría ayuda a comprenderlo mejor y a proponer medidas correctivas o preventivas.
✳️ Mejora del desempeño global:
Al integrar indicadores sociales y medioambientales, la institución refuerza su desempeño a largo plazo: reputación, relación con los clientes, fidelización, resiliencia operativa.
✴️ Refuerzo del cumplimiento y la credibilidad:
La auditoría permite cumplir con las normas internacionales y hablar el mismo idioma que los donantes, inversores y socios técnicos.
✔️ Compromiso participativo de los equipos:
La auditoría es también una herramienta pedagógica y aglutinadora: los equipos participan en los diagnósticos, toman conciencia de los retos y se convierten en protagonistas del cambio, en lugar de simples ejecutores.
✅ Valorización externa de la institución:
Al documentar sus esfuerzos y avances, la institución puede valorizar su compromiso social y ambiental ante sus socios (informes de impacto, certificaciones, financiamiento responsable, etc.).
Como auditor cualificado, Fonton Sylvestre Honvou es miembro de la Red de Profesionales en Gestión del Desempeño Social y Ambiental (los Profesionales en GDSA). Esta comunidad de profesionales experimentados y cualificados acompaña a las partes interesadas en la inclusión financiera para mejorar las prácticas sobre el terreno. Se puede recurrir a expertos locales para llevar a cabo auditorías fiables en materia de GDSA y Protección al Clientes, diseñar estrategias y planes de acción, impartir formación y aplicar cambios duraderos.
Todos les actores de las finanzas inclusivas pueden beneficiarse de estas habilidades:
- Como inversor de impacto, puede trabajar con un Pro para la selección de las instituciones en las que invierten y para fortalecer a sus socios en GPSE y Protección al Cliente.
- Como institución financiera, puede mobilizar a un Pro para evaluar sus prácticas y mejorar su desempeño social, ambiental y financiero.
- Como red nacional, regional o internacional, puede recurrar a un Pro para brindar capacitación a sus miembros.
Únase a los miles de usuarios en SPI Online
Herramientas de evaluación poderosas para cambiar las intenciones en impacto.