Información de la organización (Org Info)
Haga clic para acceder a instrucciones útiles para completar los indicadores de Org Info.
Guía Org Info
7 resultados
Guía GDSA
Dimensión 1 - Estrategia Social
La Dimensión Uno de los Estándares Universales se centra en la estrategia social. Empezar por la estrategia es importante porque el primer paso para lograr un buen desempeño es definir qué es un "buen" desempeño y, a continuación, desarrollar una estrategia para lograrlo. Integrar un elemento social en la estrategia también es importante, dado el creciente reconocimiento de que unos mejores resultados para los clientes refuerzan la sostenibilidad general de la empresa y, por tanto, un "buen" desempeño debe incluir la creación de algún tipo de beneficios para los clientes. Tenga en cuenta que cada institución de servicios financieros establece sus propios objetivos sociales. Son posibles muchos tipos diferentes de beneficios para los clientes.
Guía GDSA
Dimensión 2 - Liderazgo Comprometido
El compromiso con el desempeño social empieza en la cima. Una estrategia social sólo es sólida si la junta directiva y la alta dirección la entienden y la defienden. Para que el desempeño social esté plenamente arraigado en la organización, los órganos de gobierno y la alta dirección deben incorporarlo a los planes de la organización y a las estructuras de rendición de cuentas. Los órganos de gobierno y la alta dirección deben ser claros, comprometerse e incentivar la consecución de los objetivos sociales de la institución. La dimensión 2 establece las prácticas clave sobre cómo el la junta directiva y la alta dirección asumen la responsabilidad estratégica y la rendición de cuentas sobre la toma de decisiones y las operaciones subsiguientes para lograr los objetivos sociales de la institución.
Guía GDSA
Dimensión 3 - Productos y Servicios Centrados en los Clientes
El diseño centrado en el cliente significa pensar en cómo los servicios financieros y no financieros ayudan a los clientes objetivo a gestionar mejor sus presupuestos y hacer crecer sus actividades y negocios generadores de ingresos y, en consecuencia, a mejorar sus medios de vida y alcanzar sus objetivos económicos. El diseño de productos y servicios centrados en el cliente y de canales de distribución requiere un conocimiento profundo de las necesidades financieras y del uso de los productos por parte de los distintos grupos de clientes, así como de las variaciones en la satisfacción y la salida de los clientes en función del grupo y de las razones que las explican. Los productos y servicios deben diseñarse para reducir las barreras al acceso financiero y ayudar a los clientes a alcanzar objetivos financieros como afrontar riesgos y emergencias, invertir en oportunidades, suavizar los ingresos o crear una red de seguridad.
Guía GDSA
Dimensión 4 - Protección al Cliente
La protección del cliente es el estándar mínimo para todas las instituciones financieras responsables. Los estándares de esta dimensión garantizan que la institución financiera disponga de prácticas y sistemas para evitar daños a sus clientes, mientras éstos acceden y utilizan sus servicios financieros y no financieros. Las instituciones que buscan crear beneficios en la vida de sus clientes deben asegurarse primero de no causar daño, y es su responsabilidad evitar causar cualquier daño a sus clientes.
Guía GDSA
Dimensión 5 - Gestión Responsable de los Recursos Humanos
Unos recursos humanos cualificados y comprometidos -empleados, pero también agentes- son el mayor activo para alcanzar los objetivos sociales, si son valorados por su empleador o mandante, comprenden bien sus funciones y responsabilidades, y se escuchan sus ideas sobre mejoras organizativas. El trato responsable de los empleados (y también de los agentes) es fundamental para que las instituciones alcancen sus objetivos sociales, medioambientales y financieros. Los empleados tienen derechos, y es más probable que los empleados bien tratados traten a los clientes de forma responsable.
Guía GDSA
Dimensión 6 - Crecimiento y Rendimientos Responsables
Los estándares y orientaciones de Dimensión 6 parten de la premisa de que, como empresa social, las decisiones y los resultados financieros de una institución deben reflejar sus objetivos sociales. Al igual que ocurre con otras empresas sociales, es fundamental encontrar el equilibrio adecuado. A medida que las instituciones crecen y asumen nuevos inversores que pueden tener prioridades diferentes, es muy importante que cuenten con políticas y prácticas institucionalizadas que respalden su propio equilibrio. Las tres principales áreas de atención en esta dimensión son la gestión responsable del crecimiento, la fijación de precios y la utilización de las ganancias para lograr la sostenibilidad a largo plazo, al tiempo que se alcanzan los objetivos sociales.
Guía GDSA
Dimensión 7 - Gestión del Desempeño Ambiental
En un contexto en el que el cambio climático y la degradación ambiental ya están afectando a todas las regiones de nuestro planeta, y en particular a las poblaciones más vulnerables, es evidente que los objetivos de sostenibilidad financiera y social no se alcanzarán sin tener en cuenta las cuestiones ambientales. Los PSF deben comprometerse seriamente a mejorar su desempeño ambiental, evitando generar impactos ambientales adversos y contribuyendo a promover la adaptación al cambio climático, la mitigación de los riesgos ambientales y las soluciones regenerativas.